




El hilo conductor del documental engancha. Ciertas escenas resultan impactantes por su belleza estética y otras me han puesto los pelos de punta cada vez que las he visto. Fueron meses de grabación bajo el sol, la lluvia, con vendimias nocturnas, viajes a Valencia, disgustos, alegrías y ánimos incondicionales. Hemos tenido la suerte de cruzarnos con personas fantásticas. Lo que más nos llenó, sobre todo a mí que tengo más arraigado este mundo, fueron las muestras de gratitud de los agricultores que íbamos entrevistando. Por todos ellos ha valido la pena esta experiencia. Y ahora, cada vez que mostramos la película, ya sea en Barcelona, Logroño, Londres o Nueva York, y sale mi padre explicando cómo se "rayuela", o mi vecina Maria Luisa hablando de "chavos" junto a críticos como Joan Martí, restauradores del prestigio de Javier Andrés, sumilleres como Bruno Murciano o Manuela Romeralo, sigo teniendo la piel de gallina y los ojos húmedos. ¡Gracias a todos!
http://www.levante-emv.com/secciones/noticia.jsp?pRef=2009070900_12_610032__Comarcas-lado-humano-bobal
http://www.vimeo.com/3221371
No hay comentarios:
Publicar un comentario